Polipodio

De WikiHerbal
Saltar a: navegación, buscar

Polipodio2.png
Polypodium vulgare L.

Polypodium vulgare.(De Mattioli.)

Sinonimia

cast., filipodio, pulipuli; port. y gall., polipodio, fentelha, feto-doce, y en el archipiélago de los Azores, feto-dos-muros, fenteira; cat., polipodi, herba pigotera, herba deis humorsfreds, herba pansera, daurada; vasc., aritzgaro (en Zestona), ira-arbola (en latín, filix arborea, polypodium querrinum), tragaiña, garoiska (literalmente, hele- chito), itxaslora, itsaslore


Descripción

El polipodio es un helecho que arrastra un buen trecho su cepa o rizoma, del grueso de medio dedo meñique, cubierto de esca- mitas membranosas de color rubio. De este rizoma surgen las frondes, de 0,5 a 2 palmos de altura, sostenidas por un rabillo más o menos prolongado y desnudo, sin pelo ni escamas, y con la lámina un poco recia, dividida en segmentos tan profundos, que casi llegan a la vena que discurre por en medio; los esporangios se agrupan en montoncitos o soros redondeados, de color amarillo, alineados a ambos lados de dicha vena.

Hay dos estirpes de esta especie; una de frondes relativamente anchas, súbitamente terminadas en punta, con los segmentos dentados muy a las claras (subespecie serratum Christ); y otra con las frondes más angostas, atenuadas insensiblemente en punta, con los segmentos enteros o apenas dentados (subespecie vulgare. Ambas estirpes ya fueron diferenciadas por Mattioli.

Maduran los esporangios, en la subespecie serratum,a fines de invierno y en primavera; los de la subespecie vulgare,desde junio en adelante. Las frondes de aquélla nacen o reviven con las lluvias otoñales, y en noviembre comienzan a notarse los soros, que en marzo tienen las esporas completamente hechas; a últimos de mayo o a primeros de junio se secan las frondes, y así pasan el verano. Las frondes de las subespecie vulgare nacen cuando vuelve el buen tiempo, en primavera, y vegetan durante todo el verano.

Se cría

En las fisuras de los peñascos, en los muros sombríos, en las horcaduras enmusgadas de los robles y otros árboles, en todo el país, desde el nivel del mar hasta más de 2.000 m de altura en Andalucía. La subespecie serratumes propia del país mediterráneo, en el litoral y en tierra baja; la subespecie vulgarevive en el Pirineo y en las montañas elevadas de todo el país, donde el invierno es más riguroso.

Recolección

El rizoma de polipodio de tierra baja se recolecta en mayo o a primeros de junio, cuando empiezan a secarse las frondes; el de la subespecie vulgare, a fines de verano.

Composición

A pesar del sabor dulzaino del rizoma de polipodio, que recuerda el del regaliz, no se ha confirmado en él la existencia de la glizi- rricina, como se había supuesto. En cambio se ha demostrado que contiene sacarosa; y asimismo los ácidos benzoico y salicílico, una fitosterina y un glucósido fisiológicamente inactivo, llamado polipodina, aparte las materias tánicas, la resina, el mucilago, el oxalato cálcico, la manita, un aceite graso, etc., sustancias señaladas de más antiguo. Vollmar y Reeb (1924) aislaron la polipodina, que, a la dosis de 0,15 g, actúa como purgante suave y colagogo. Desconocemos si existen algunas diferencias de composición entre ambas subespecies de este polipodio.

Virtudes

El rizoma de polipodio tiene propiedades purgantes; pero de acción suave.

En realidad, dice el Dr. Leclerc, tal como lo había indicado en diversas publicaciones francesas en 1921, es un colagogo muy útil en la ictericia. Su acción, añade, se ejerce sobre el hígado, no directamente sobre el intestino. A los enfermos de estreñimiento crónico, y de manera especial a aquellos de función hepática insuficiente, les propinamos la tisana de polipodio compuesta.

Uso

Leclerc manda preparar esta tisana con 20 g de rizoma de polipodio; 10 g de raíz de regaliz, y 5 g de raíz de angélica, con 200 g de agua. £1 polipodio se deja hervir en el agua durante 15 minutos, y antes de retirarla de la lumbre se echan el regaliz y la angélica. Se deja todo en el agua durante doce horas, y luego se filtra o se cuela. Se toma por la mañana en ayunas, con 1 cucharada de miel.

Historia

En la «Materia médica», Dioscórides describe esta especie y sus virtudes. Tomándolos de Laguna, se expresa en los siguientes términos: «El polipodio nace en las piedras mohosas y en los viejos troncos de árboles, principalmente en los de los robles, alto de un palmo, algún tanto velloso y semejante al helécho, empero no tan menudamente hendido. Su raíz es vellosa y llena de ciertos nudos vacíos, como aquellos del pulpo; de más desto, gruesa como el dedo menique, verde por de dentro y algún tanto dulce y austera al gusto, la cual tiene virtud purgativa; y para que mejor la ejecute se da cocida con alguna gallina o con peces o con acelgas o, finalmente, con malvas. Bebida seca, pulverizada, con aguamiel, purga la flema y la cólera. Majada, y aplicada en forma de emplastro, sirve a los miembros desconcertados y a las grietas que se hacen entre los dedos».

Laguna, por su parte, añade a este capítulo los comentarios siguientes: «Polypus, en griego, quiere decir el pulpo, de donde vino a llamarse polypodio esta planta o por las muchas raícejas que nacen della como las colas del pulpo o por ciertos ñudos cavernosos que tienen, semejantes a las verrugas, también vacías, que se ven en el mes- mo pescado. Nace aquesta planta sobre las piedras mohosas, y por la mayor parte en los antiguos troncos de robles, a los cuales suele con sus bezos asirse, ni más ni menos que con los suyos el pulpo a las peñas, de do vino a llamarse comúnmente polipodio quercino; porque, a la verdad, es tenido aqueste por el más excelente, visto que el que nace por pedregales tiene cierta humedad superflua con la cual se corrompe luego. El polipodio purga con grande facilidad, no solamente la cólera y flema, empero también el humor melancólico; de suerte que ni revuelve el estómago ni engendra hastío; las cuales tachas le atribuyó el Mesué in- dignísimamente. Yo suelo hacer cocer una onza de su raíz, con tres dramas (dracmas) de sena de Alejandría, dentro de un gallo viejo y aporreado, y después dar el caldo».


Polipodio3.png
La subespecie serratumdel Polypodium vulgare, tal como la representó Mattioli en el siglo XVI.


En el siglo xm, según se lee en el «Manual de Fitoterapia» del Dr. Leclerc, Aldebrandin de Siena recomendaba un método parecido a los que sufrían de estreñimiento; a saber, les mandaba tomar también el caldo de un gallo viejo relleno de polipodio y anís. Pero sin duda el sen de Laguna coadyuva mejor a purgar el intestino.

El polipodio quercino de que nos habla este autor se consideró el mejor hasta muy recientemente. En la segunda edición de la «Pharmaco- poeia matritensis», de 1762, cuando se trata de los simples sin concretar exactamente su especie o variedad («De simplicibus sine distinctione scriptis»), recomienda que si se receta simplemente polipodio se dé el polipodio quercino. Pero sería mucho más importante saber qué diferencias químicas pueden establecerse entre la subespecie serratumy la subespecie vulgar e, dadas su biología y su área geográfica tan diferentes.

Como hemos dicho antes, Mattioli ya distinguió estas dos estirpes, según se deduce de sus comentarios al mismo capítulo de Dioscórides, en los cuales se lee lo siguiente: «La filicula, así llamada de los latinos, los médicos modernos y lo mismo los boticarios, imitando el griego, la designan con el nombre de polipodio. En la actualidad es planta muy conocida de todos, y abundantísima en Italia. La hay de dos especies, de las cuales la primera es ésta, de la que trata aquí Dioscórides, de uso cotidiano en las boticas. La segunda no nace en todas partes, sino, por lo común, en los bosques de las montañas... Gran copia de ella se cría en algunas de las que se atraviesan para ir desde Gorizia a Camiola, donde muchas veces la he visto y colectado yo». Si el área geográfica que señala Mattioli para ambas estirpes no puede dar lugar a dudas, todavía confirma su claro juicio taxonómico la representación gráfica que acompaña sus comentarios y que reproducimos aquí.